Vicios semánticos en el lenguaje

Se relaciona con el significado de las expresiones que emplean las personas cuando se comunican.

Se divide en dos formas las cuales son:
*Anfibología
La anfibología es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación.
-Ejemplo: Leche de vaca pasteurizada--->Existen vacas pasteurizadas?
*Barbarismos
No alterar los órdenes pragmático o sintáctico, pero oscurecen el significado o lo atacan directamente mediante el uso de vocablos extraños en la lengua natural. Se distinguen vicios de diversos tipos que son:
-Vicios Ortográficos: Cuando se acentúan mal una palabra.
+Ejemplo: Ese hombre es un ávaro---->Ese hombre es un avaro.
-Vicios Fonéticos: Cuando se pronuncian mal una palabra.
+Ejemplo: Lo hizo triza---->Lo hizo trizas.

Solecismo y su sintaxis correcta 
Se llama solecismo o también anacoluto a lo que la gramática normativa o prescriptiva entiende como un error de sintaxis, o sea, a un cambio repentino en la formulación de una frase, alterando el orden usual o “correcto” de sus términos y, por ende, produciendo una inconsistencia en la misma.
  • Hacen años que no los veo” (error de concordancia del verbo).
  • “Las palabras claves del artículo son las siguientes” (error de concordancia del adjetivo).
  • “Antiguamente habían muchos casos como ése” (error de pluralización de haber).
  • “Ella se sentó lejos mío en el salón” (debería ser “lejos de mí”).
  • “La gente se quejaban todo el tiempo” (error de pluralización del verbo).
  • Pleonasmo/redundancia

    El pleonasmo es la figura retórica de construcción que consiste en añadir enfáticamente a una frase más palabras de la necesarias para su comprensión con el fin de embellecer o añadir expresividad a lo que se dice:
    ej.  `lo he visto con mis propios ojos´ o `subir arriba´ son pleonasmos frecuentes.
    La redundancia puede ser empleada como recurso literario; el emisor, cuando tiene un gran interés en ser comprendido correctamente, utiliza la redundancia o repetición.

    Catacresis
    Designación de algo que carece de nombre especial por medio de una palabra empleada en un sentido metafóricocomo en la hoja de la espada o una hoja de papel.

    *Cabeza de alfiler

    *Boca de la Cueva

    *Dientes de Sierra

    *Te escucho con los ojos

    *Toca con los ojos y mira con las manos

    *Se rió a sus adentros

    *Las alas del avión

    *Dientes de la llave

    *Bostezo de la montaña

    *Las alas del edificio



    Comentarios

    Entradas más populares de este blog

    Biografía de Humberto Fierro

    Discurso sobre la ideología de Hitler

    Biografía de Arturo Borja